Perfil
Paula Ruiz Hueso
Gracias a todos, me ha hecho mucha ilusión saber que os gusta cómo trato de divulgar la ciencia. ¡¡Me quedo con las ganas de veros!!
Curriculum Vitae
-
Educación:
Colegio Parroquial D. José Lluch (1992-2007). Estudié biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (2007-2011), donde estuve dos años más haciendo el máster. Actualmente hago el doctorado por la Universidad de Valencia (desde 2014).
-
Títulos:
Licenciada en Biotecnología (2007-2011), Máster en Biotecnología Biomédica (2011-2013)
-
Historial de trabajo:
Hice mi trabajo final de carrera estudiando levaduras en el IBMCP-CSIC. Decidí cambiar a un área de investigación que me gustara más para hacer mi trabajo final de máster y empecé con las bacterias (FISABIO-CSISP). Como me gustó mucho me quedé a hacer el doctorado. Gracias al doctorado también he podido estar tres meses trabajando en Cambridge, en el Sanger Institute, como parte de mi formación. Además del trabajo de labo también fui de profe de repaso durante los primeros años de universidad.
-
Ocupación actual:
Estoy haciendo la tesis estudiando el genoma de bacterias resistentes a antibióticos y colaboro escribiendo para el portal de divulgación científica CienciaXplora.
-
Centro de trabajo:
Centro Superior de Investigación en Salud Pública perteneciente a la fundación FISABIO
-
Lo que más me gusta hacer en el trabajo: Aprender y enseñar, y no me canso de hacerlo. No hay día que no aprenda algo nuevo, lo que es genial, pero más aún que alguien entienda un concepto gracias a ti y al mismo tiempo estimules sus ganas por saber más. Eso es impagable.
-
Mi trabajo
Una relación de amor-odio con las bacterias.
-
Leer más
Al principio estuve dentro del laboratorio trabajando con las bacterias directamente (tenéis algunas fotos bajo), pero desde hace más de 1 año mi trabajo lo hago casi exclusivamente con el ordenador. Sí, ya sé que no mola tanto…
Cuando empecé buscaba solamente estudiar un cachito pequeño de ADN (un gen) en muchas bacterias (bueno, varios cachitos). Para eso usaba en el laboratorio muchas técnicas diferentes antes de tener la información que queríamos, que era “sencilla” de analizar. Vamos que me pasaba el día en el laboratorio. Ahora queremos sacar información de tooooodo el ADN de las bacterias y el proceso en el laboratorio es corto pero los análisis muuucho más largos y por ordenador. Lo que hago ahora se conoce como bioinformática: utilizo todos los días programas que sacan información de ese ADN y me ayudan a buscar las “armas” que esconden las bacterias para escaparse del efecto de los antibióticos.
Investigar es duro tanto por lo mucho que hay que darle al coco, como por lo difícil que es de llevar en ocasiones que no salgan las cosas. Imaginad que estáis trabajando durante 1 o 2 años con el objetivo de encontrar la solución a algo y cada cosa que probáis no sirve, una y otra vez os dais contra un muro. Hay que asumir que la frustración aparecerá (sobre todo porque no suelen salir las cosas a la primera) y que hay que seguir intentándolo, de ahí que no sea tan malo ser un poco cabezota 😉 Sin embargo, cuando ya estás casi harto de seguir intentándolo, de repente un día das con algo. Por pequeño que sea ese descubrimiento te da tanto ánimo y alegría que vuelves a tener fuerzas para seguir buscando y diseñando nuevas pruebas. Tirar la toalla no va con nosotros 🙂
Otra parte de mi trabajo es enseñar a estudiantes de grado que vienen a hacer prácticas. Es muy útil para ellos y para mí: ellos aprenden cómo es el trabajo real y yo a explicarme mejor, porque la verdad es que no es fácil al principio. También me sirve para escaparme durante un rato del ordenador y meterme en el laboratorio que es lo que más me gusta.
Además también hacemos de vez en cuando “rutas turísticas” por el laboratorio a estudiantes de grado y de cole/instituto para que se lleven una idea a casa de lo que hacemos y se interesen un poco más por la ciencia. Más o menos lo que intentamos con este concurso.
Por último, otra actividad importante para nosotros es la de explicar nuestro trabajo a otros científicos porque compartiendo nuestro trabajo es como la ciencia avanza. Gracias a decir que yo he hecho algo, ayudo a alguien que trabaja en lo mismo porque evito que repita hacer algo que ya se ha hecho y siga su investigación probando otras cosas. Por eso vamos a congresos científicos con pósters o charlas y publicamos artículos científicos en revistas especializadas. ¡Es importante para esto dominar más o menos bien el inglés porque es el idioma de la ciencia!
-
Un día típico en mi vida
Ordenador y más ordenador.
-
Leer más
En mí día a día aprendo a usar programas bioinformáticos. Voy encontrándolos gracias a leer artículos científicos en que los usan y me parece que pueden ser útiles para mi trabajo. Los pruebo con mis datos y si funcionan para lo que quiero, continúo avanzando a partir de ahí. De vez en cuando incluso me atrevo a escribir algún programa pequeñito para que los análisis se hagan de forma continua y más rápida, pero no me considero bioinformática, los verdaderos son los que han creado esos programas tan complejos.
A lo largo del día leo mucho, un montón. Artículos, como os comentaba, que pueden ser de revistas científicas o blogs especializados, e incluso libros de texto de temas que controlo menos y necesito entender para hacer mis análisis. Como veis el tema de estudiar nunca acaba.
Hay días en que tenemos alguna que otra reunión, puede ser con todo el grupo de investigación y vemos lo que han estado haciendo los compañeros y así podemos ayudarnos entre nosotros, o con gente con la que colaboramos de otros centros. En mi caso, las muestras con las que trabajo vienen de hospitales con los que hay colaboraciones. A ellos les interesa una parte del trabajo y a nosotros otra, de manera que intentamos trabajar de forma coordinada y de vez en cuando informar de cómo llevamos el estudio.
A no ser que tengamos alguna visita de estudiantes o alumno de prácticas, esos suelen ser mis días. Luego, aparte de mi trabajo de tesis, hay días en que me pongo a escribir en casa para algún blog de divulgación. Ciencia por todas partes 😉
-
Qué me gustaría hacer con el dinero del premio
Talleres para chavales.
-
Leer más
Todavía no tengo muy claro cómo pero me gustaría que fuera para hacer talleres de experimentos sencillos.
Después de haber estado como voluntaria en el taller “Extrae tu propio ADN” de una de las ediciones de Desgranando Ciencia, un evento de divulgación que se hace todos los años en Granada, algo así me gustaría. Tendría que hablar con algunos de mis compañeros blogueros científicos de Valencia y de la asociación Hablando de Ciencia para decidir si invertirlo en el próximo Desgranando Ciencia o intentar hacer esos talleres a pequeña escala aquí en Valencia.
En definitiva, talleres.
-
Mi entrevista
-
¿Cómo te describirías en 3 palabras?
Curiosa, sensible y cabezota.
¿Qué es lo mejor que has hecho en tu trabajo?
Enseñar: en algún taller, dentro del laboratorio o desde el blog.
¿Qué o quién te inspiró para dedicarte a lo que haces ahora?
Mi madre. Al ser bióloga me transmitió la curiosidad y el aprecio por la naturaleza y por lo asombrosa que es la vida. El microscopio de juguete que me regalaron mis padres hizo el resto :)
¿Cuál era tu asignatura favorita en el cole?
Matemáticas, hasta que en bachillerato llegaron las integrales…
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Científica.
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
No, siempre me portaba bien.
Si no te dedicaras a tu trabajo actual, ¿qué harías?
Ufff… Si no tuviera pánico a las agujas o a la sangre, médico. Otra opción sería ser profe.
¿Quién es tu cantante o grupo favorito?
Difícil elegir uno solo… Diré El Chojin.
¿Cuál es tu comida favorita?
El arroz al horno de mi madre.
¿Qué es lo más divertido que has hecho nunca?
Visitar los estudios Warner donde se rodó Harry Potter. Divertido y alucinante.
Si tuvieras 3 deseos para ti, ¿qué pedirías! - ¡Di la verdad!
1- Más estabilidad en este trabajo para que no fuera necesario emigrar; 2- Ser más inteligente; 3- Que algo de lo que estoy haciendo en el laboratorio ayude a mejorar la salud de un montón de pacientes.
Cuéntanos un chiste
Se abre el telón y aparece una señal de stop, un hongo y el número de Avogadro. ¿Cómo se llama el fármaco? ¡Parasetamol!
-
-
Fotos de mi trabajo:
1. Torres de placas (unas 100). En ellas se cultivan las bacterias.
2. Una placa abierta con montones de bacterias.
3. Una presentación de póster. Es una de las maneras de enseñar a otros científicos lo que hacemos en el laboratorio.
5. Preparando la info para una visita de niños de 10 años al laboratorio.
6. Una de las placas de la visita. Los puntos son bacterias y hongos que han crecido después tocarla con una mano sucia.
7. De vez en cuando hay que exponer los resultados a otros compañeros (¡y en inglés!).
8. El King’s College en Cambridge. Trabajar fuera es una gran experiencia.
Mis comentarios
¿Qué bacteria te resulta más interesante? (1 comentarios)
Se cerró el chat antes de que me pudieras contestar XD ¿Cómo desarrollan las nuevas defensas las bacterias? (1 comentarios)
Cuando vaya a la universidad quiero licenciarme en algo que luego no me va a ofrecer demasiadas oportunidades de (1 comentarios)
¿Porque elegiste estudiar ciencia? (1 comentarios)
¿Porque tienes una relación de amor-odio con las bacterias? (3 comentarios)